SERIGRAFIA O DTF? La mejor opción?

SERIGRAFIA O DTF? La mejor opción?

SERIGRAFIA O DTF?

En el mundo de la impresión textil, la elección del método adecuado puede marcar la diferencia en la calidad, durabilidad y costo del producto final. Dos de los métodos más populares son la serigrafía y el DTF (Direct to Film). Cada uno de estos procesos tiene sus propias características, ventajas y desventajas, lo que los hace más o menos adecuados según las necesidades específicas de cada proyecto.

La serigrafía, un método tradicional que ha sido utilizado durante décadas, se basa en la creación de plantillas para transferir tinta a la prenda. Es conocida por su capacidad para producir colores vibrantes y duraderos, especialmente en grandes volúmenes. Por otro lado, el DTF es una técnica más reciente que utiliza impresoras digitales para transferir diseños a través de una película, permitiendo una mayor flexibilidad en términos de detalles y personalización.

En esta comparativa, exploraremos las diferencias clave entre la serigrafía y el DTF, analizando aspectos como el proceso de impresión, la calidad del diseño, la durabilidad, los costos y las aplicaciones. Al final, esperamos que esta información te ayude a tomar una decisión informada sobre cuál método es el más adecuado para tus necesidades de impresión textil.

A nuestro parecer, la serigrafía es la técnica más utilizada, duradera y económica (en cantidades medianas y grandes).

 

La serigrafía tiene varias ventajas que la hacen preferible en ciertas situaciones.

Aquí te dejo algunas razones por las que algunas personas consideran que la serigrafía es mejor que el DTF:

1. Durabilidad: La serigrafía, especialmente cuando se utilizan tintas de alta calidad, tiende a ser más duradera y resistente al desgaste y a los lavados. Esto la convierte en una excelente opción para prendas que se usan con frecuencia.

2. Colores vibrantes: La serigrafía puede producir colores muy vibrantes y opacos, lo que es ideal para diseños que requieren un impacto visual fuerte. Las tintas pueden ser más intensas en comparación con algunas impresiones DTF.

3. Económico en grandes volúmenes: Para producciones a gran escala, la serigrafía puede ser más económica a largo plazo, ya que el costo por unidad disminuye significativamente al imprimir en grandes cantidades.

4. Textura: La serigrafía permite crear efectos texturizados, como tintas en relieve o brillantes, que pueden añadir un valor estético adicional a las prendas.

5. Variedad de sustratos: La serigrafía se puede aplicar a una amplia gama de materiales, no solo textiles, lo que la hace versátil para diferentes tipos de productos.

6. Menor dependencia de tecnología: La serigrafía no requiere impresoras especializadas ni materiales como películas o adhesivos, lo que puede hacer que el proceso sea más accesible en algunos casos.

7.Tintas ecológicas: Hay tintas libres de ftalatos que hacen que sean tintas no tóxicas ni contaminantes.

Sin embargo, es importante recordar que la elección entre serigrafía y DTF depende de las necesidades específicas del proyecto, como el tipo de diseño, la cantidad de prendas y el presupuesto. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. ¡Si tienes más preguntas o necesitas más información, aquí estoy para ayudarte!

Aquí tienes una explicación clara y amigable sobre las diferencias entre la serigrafía y el DTF (Direct to Film):

1. Proceso de Impresión:
– Serigrafía: Este método utiliza una malla o pantalla para transferir tinta a la prenda. Se crea una plantilla para cada color del diseño, y la tinta se empuja a través de la malla con una rasqueta. Es un proceso más manual y requiere más tiempo para configurarse, especialmente si el diseño tiene múltiples colores.
– DTF: En este método, se imprime el diseño directamente en una película especial utilizando una impresora digital. Luego, se aplica un adhesivo y se transfiere a la prenda mediante calor. Es un proceso más rápido y directo, ideal para diseños complejos y personalizados.

2. Colores y Detalles:
– Serigrafía: Es excelente para diseños simples y con un número limitado de colores. Cada color requiere una pantalla separada, lo que puede complicar los diseños multicolores. Sin embargo, produce colores vibrantes y duraderos.
– DTF: Permite imprimir diseños con muchos colores y detalles finos, ya que se basa en la impresión digital. Esto lo hace ideal para imágenes complejas, gradientes y fotografías.

3. Costos:
– Serigrafía: Puede ser más económica para grandes tiradas, ya que el costo por unidad disminuye al producir en masa. Sin embargo, los costos iniciales son más altos debido a la creación de pantallas.
– DTF: Es más rentable para tiradas pequeñas o personalizadas, ya que no requiere la creación de pantallas y se puede imprimir bajo demanda.

4. Durabilidad:
– Serigrafía: Generalmente, ofrece una gran durabilidad y resistencia al desgaste, especialmente si se utilizan tintas de alta calidad. Es ideal para prendas que se lavan con frecuencia.
– DTF: También ofrece buena durabilidad, pero la resistencia puede variar según la calidad de los materiales utilizados y el proceso de aplicación.

5. Aplicaciones:
– Serigrafía: Es ampliamente utilizada en camisetas, bolsas y otros textiles, y es ideal para producciones a gran escala.
– DTF: Es versátil y se puede usar en una variedad de tejidos, incluidos los sintéticos. Es perfecto para personalización y producción bajo demanda.

Resumen:
En resumen, la elección entre serigrafía y DTF dependerá de tus necesidades específicas, como el tipo de diseño, la cantidad de prendas y el presupuesto. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y cada uno es adecuado para diferentes situaciones. ¡Espero que esta explicación te haya sido útil! Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.

Sigues teniendo dudas? Si quieres decidir tu el sistema de impresión y estas explicaciones no te han resuelto las dudas contáctanos 😉

https://createxonline.com/es/content/6-como-personalizamos

14 + 15 =

CAMISETA OVERSIZE PARA PERSONALIZAR

CAMISETA OVERSIZE PARA PERSONALIZAR

La camiseta Oversize para personalizar

Este 2024 tenemos el producto estrella para el que busca personalizar camisetas Oversize o de corte relajado para sus colecciones y diseños.

Es el modelo Sparker 2.0 es la camiseta oversize para personalizar, con unos colores en tendencia y un estilo moderno y en tendencia.

https://createxonline.com/es/580-22031-camiseta-oversize-stanley-stella.html#/44-talla-xxl/297-genero-unisex/490-color-black_c002

Las camisetas oversize personalizadas son una opción de moda de calidad y cómodas, a la vez única.

Estas prendas sueltas y holgadas ofrecen un estilo moderno, relajado y desenfadado, y al personalizarlas puedes añadir tu toque distintivo y creativo.

Al optar por camisetas oversize personalizadas, puedes agregar tu propio diseño, logotipo, texto o cualquier elemento que desees destacar.

La personalización la realizamos utilizando técnicas de impresión de alta calidad, como serigrafía, DTG o DTF, para asegurar que el diseño se mantenga duradero y de alta resolución.

Las camisetas oversize personalizadas son perfectas para expresar tu estilo y creatividad, o sacar tus propias colecciones, o darle a tu marca un estilo en tendencia. Crear diseños únicos, ilustraciones, mensajes inspiradores o gráficos llamativos que reflejen tu personalidad.

Estas camisetas son ideales para disfrutar de una apariencia urbana, casual y moderna.

La versatilidad de las camisetas oversize permite combinarlas con diferentes prendas y estilos, son una forma de destacar en la multitud y mostrar tu individualidad.

Su comodidad y la calidad de su algodón hacen de este producto una referencia más que destacable en la variedad de nuestros productos.

Sus acabados y detalles hacen que tenga una calidad de corte media/ alta.

 

Su gama de colores se basa en la tendencia del mercado. Ofrecen colores nuevos y destacados por su influencia.

Encuentra tu color deseado:

Aquí teneis un pequeño video de muestra de producto:

Píde tu presupuesto sin compromiso

7 + 1 =

SUDADERAS PARA PERSONALIZAR

SUDADERAS PARA PERSONALIZAR

PERSONALIZAR SUDADERAS CON createxonline

 

Sudaderas personalizables

unisex, para hombre, mujer y niño.

PERSONALIZAR sudaderas de diferentes gamas y calidades

 

· Sudaderas económicas: ofrecemos prendas a precios muy económicos para los presupuestos más ajustados. Modelos básicos para hacer promociones publicitarias, para regalar o pocos usos y para grupo de amigos.

 

·Sudaderas gama media: Buena relación calidad / precio. Para el merchandising de grupos de música, asociaciones, clubes y festivales tenemos productos con muy buena relación calidad/precio que permiten una reventa a precios más que asequibles.

 

·Sudaderas alta calidad: para crear una línea de ropa. Tenemos sudaderas como por ejemplo de Stanley / Stella de máxima calidad con tejidos 100% algodón, materiales ecológicos y acabados de calidad.

 

Encuentra los modelos en nuestra web

 

 

¿Cómo personalizamos las sudaderas?

En nuestro taller de estampación personalizamos sudaderas con diferentes técnicas de estampación, adecuadas según pedido.

En serigrafía textil, DTG ( impresión digital a todo color) y DTF ( impresión digital a todo color en transfer)

Antes de personalizar hay que tener varias cosas en cuenta. Por ejemplo, si tienen bolsillo canguro no podremos estampar sobre las costuras, por lo que la superficie de estampación es más reducida, así como en la parte trasera no hay que olvidar que la capucha podría tapar el diseño.

 que tipos de sudadera PARA PERSONALIZAR hay ?

Existen principalmente 3 tipos de sudaderas:

· Con capucha: el modelo más funcional y versátil. También conocidas como hoodies, son las preferidas por todos y para clientes como las asociaciones, clubes, bandas de música y por muchos diseñadores. 

Su bolsillo canguro, su capucha y sus cordones son sus rasgos característicos.

· Sin capucha: más económicas y básicas que las que tienen capucha. Sin capucha y con cuello redondo.

Se utilizan más para ámbito laboral, marcas de ropa como para promociones, merchandising o eventos. Tienen mayor superfície fronatl de impresión que las sudaderas con bolsillo.

· Con cremallera: Al poder ponerla y quitársela más fácil hace que sea un  modelo más cómodo. Hay con o sin capucha. La cremallera de estas sudaderas pueden ser cremallera completa o cremallera en obertura de cuello. Las primeras son más polivalentes y funcionales y también se pueden utilizar como chaquetas personalizadas. Las de media cremallera se usan más como ropa laboral.

Ofrecemos una amplia selección de sudaderas personalizadas a precios bien económicos.

Lo mejor de todo es que nuestras sudaderas están diseñadas para ser personalizadas con el logotipo o el diseño preferido.

Recuerda que puedes calcular tu presupuesto para personalizar sudaderas desde el presupuestador online incluido en todos los modelos de sudaderas de nuestro catálogo.

Puedes calcular online y mandar una solicitud, ofreceremos la mejor oferta ajustando cantidad y diseño, lo concretamos todo antes de estampar y recibirás tu pedido en el plazo indicado.

PERSONALIZAR sudaderas

PARA DIFERENTES ÁMBITOS

· Sudaderas para eventos:

Si está organizando un evento, como una carrera o un festival, nuestras sudaderas personalizadas pueden ser una excelente forma de promocionar su marca y crear recuerdos duraderos para los participantes.

· Sudaderas para marcas de ropa:

 Nuestras sudaderas personalizadas pueden ayudar a crear una imagen cohesiva y promover su marca. Sobretodo las de buena calidad, como de nuestro proveedor Stanley / Stella.

· Sudaderas para colegios y universidades:

 Las sudaderas personalizadas son una excelente manera de crear un sentido de pertenencia en una comunidad estudiantil. Ya sea para un equipo deportivo o simplemente para mostrar su orgullo por su escuela, nuestras sudaderas personalizadas pueden ayudar a crear un sentido de unión entre los estudiantes.

· Sudaderas para asociaciones deportivas:

Las sudaderas deportivas pueden servir para eventos en grupo y otros eventos deportivos.

· Sudaderas para grupos de música:

Si tienes un grupo de música, nuestras sudaderas personalizadas pueden ayudarte a promocionar tu banda y dar a tus fans el merchandising personalizado que tanto buscan.

· Sudaderas para asociaciones de alumnos :

Este producto personalizado puede ayudar a crear un sentido de unidad entre los miembros y promocionar su organización.

Buscas sudaderas de alta calidad?

La ropa de Stanley Stella, que proveemos desde  nuestra tienda online, se caracteriza por estar confeccionada con tejidos sostenibles y ecorresponsables.

Descubre toda nuestra ropa de Stanley Stella para hombre o mujer. También tenemos modelos infantiles para niño, niña y bebé.

Nestras prendas de ropa de Stanley Stella personalizadas y fabricadas en algodón orgánico, poliéster reciclado, nylon reciclado o algodón reciclado.

Contamos con todos los  productos de Stanley Stella personalizados: tanto prendas de ropa como accesorios. 

Las sudaderas de Stanley / Stella

> LA COMODIDAD UNIVERSAL DE NUESTRAS PRENDAS ICONICS

A fin de garantizar la mayor versatilidad posible, las clásicas sudaderas Cruiser (con capucha), Changer (con cuello redondo) y Cultivator (con cremallera) están disponibles en una gran variedad de tonos. Diseñadas a manos de especialistas con tejido cepillado de 350 g/m²*, tienen un tacto de gran calidad. Su aspecto prémium se completa con ojales y herretes de metal. Estas sudaderas combinan con casi todos los conjuntos unisex y están pensadas para toda la familia. La Cultivator es perfecta para combinar en capas gracias a que se abre.

* Tejido:  85 % de algodón orgánico peinado y 15 % de poliéster reciclado

> ESTILOS ESSANTIALS

Las sudaderas ligeras Roller (de cuello redondo) y Drummer (con capucha) de Stanley/Stella son perfectas para pedidos de gran volumen. Estas sudaderas, que son las más ligeras dentro de las tallas medias, están fabricadas con tejido cepillado de 280 g/m²*. Son perfectas para llevar debajo de una chaqueta de abrigo o en días cálidos de otoño.

* Tejido: 85 % de algodón orgánico peinado y 15 % de poliéster reciclado

> AJUSTES DESENFADADOS Y HOLGADOS

Las sudaderas Slammer (con capucha) y Radder (de cuello redondo) de Stanley/Stella, con su aspecto y tacto desenfadados, son perfectas para relajarte. Al igual que las clásicas Cruiser, Changer y Cultivator, estas sudaderas están fabricadas con tejido cepillado de 350 g/m²*. La Slammer y la Radder incluyen cordones anchos y planos, así como punto elástico ancho para una mayor personalidad.

* Tejido: 85 % de algodón orgánico peinado y 15 % de poliéster reciclado

> ENVUÉLVETE EN COMODIDAD CON LA DRY RANGE

Gracias a su variedad de ajustes, todo el mundo se siente a gusto con la Ledger Dry (de cuello redondo), la Cooper Dry (con capucha) y la Miller Dry (cremallera de un cuarto). La Dry Range te envolverá de una sensación de calor gracias a su fabricación con 100 % algodón orgánico y a su gramaje considerable de 400 g/m².  Además, el tacto único de su tejido lavado hace que esta gama sea muy especial. Acogedora como el calor de una hoguera, incluso en los meses más crudos de invierno.

> SUPER HEAVY

Si buscas más abrigo, Locker Heavy, Slammer Heavy y Radder Heavy de Stanley/Stella son lo que necesitas. Estas sudaderas, diseñadas con 100 % algodón orgánico cepillado de 500 g/m², son las más abrigosas que tenemos. La Locker Heavy puede llevarse incluso como chaqueta para protegerse del frío. Todas las prendas son perfectas para combinar en capas y tienen interiores ultracómodos.

¿Por qué comprar sudaderas de la marca Stanley / Stella?

Te ofrecemos la mejor calidad a precios altamente competitivos. Y la mejor calidad es sinónimo de la marca de Stanley Stella.

Prendas de ropa sostenibles, fabricadas muchas de ellas en algodón orgánico 100%. Descubre ya toda nuestra línea de ropa Stanley Stella para mujer y hombre, ¡también tenemos modelos infantiles! 

Get In Touch

+34 687 500 439

info@createxonline.com

Polígono Industrial de Valls. Calle fusters 66 nave 5. Tarragona

Te ayudamos a personalizar tus sudaderas?

Puedes llamarnos o por whatsapp, escribirnos un email o encontrarnos en Instagram o Facebook

DTF

DTF

La impresión DTF (Direct to Film) es una técnica de estampado relativamente nueva y cada vez más popular en la industria textil. Esta tecnología combina las ventajas de la impresión digital con la versatilidad y calidad de la serigrafía, permitiendo imprimir diseños directamente sobre películas termo-adhesivas que luego se transfieren a los textiles.

Para todo tipo de prendas y diseños, para pequeñas y grandes cantidades

 El proceso de impresión DTF comienza con la creación o selección de un diseño digital en un ordenador. Luego, se utiliza una impresora especializada en DTF para imprimir el diseño sobre una película termo-adhesiva transparente. Es importante usar tintas especiales de alta calidad que se adhieran adecuadamente a la película.

Una vez impreso el diseño en la película, se coloca sobre la superficie del textil que se desea estampar, con el diseño hacia abajo. Luego, se utiliza una prensa de calor para aplicar calor y presión sobre la película y el tejido. El calor activa el adhesivo de la película, permitiendo que se transfiera el diseño al textil.

Una vez completada la transferencia, se retira con cuidado la película, revelando el diseño impreso sobre el tejido. El resultado es un estampado de alta calidad con colores vibrantes y detalles nítidos, similar a la serigrafía tradicional, pero con la ventaja de poder imprimir diseños complejos y en pequeñas cantidades de manera rápida y precisa.

La impresión DTF ofrece varias ventajas significativas. En primer lugar, es una técnica versátil que se puede aplicar sobre una amplia variedad de textiles, incluyendo algodón, poliéster, mezclas de algodón-poliéster, entre otros. Además, es ideal para la personalización y producción bajo demanda, ya que permite imprimir diseños únicos y en pequeñas cantidades de forma rápida y eficiente.

Además, la impresión DTF es resistente al lavado y al desgaste, lo que garantiza que el diseño se mantenga intacto a lo largo del tiempo. También permite una reproducción precisa de colores y detalles, lo que la convierte en una opción atractiva para diseñadores y marcas que buscan calidad y originalidad en sus productos textiles.

Impresión digital textil

Impresión digital textil

Esta técnica permite estampar camisetas con fotos y diseños con degradados y todo tipos de estilos, sin limitacionessin cantidad mínima !

 

Se fusiona con la prenda y es muy transpirable. La rapidez es otro aliciente. No hay que crear fotolitos ni pantallas.

Utilizamos siempre tintas que garantizan la seguridad de toxicidad siendo apto para adultos, niños y bebés. Siempre también respetando garantías ecológicas y medioambientales.

Para prendas 100% algodón y pequeñas cantidades.

Sin límite (a todo color). Esta técnica no permite imprimir tintas flúor no metalizadas.

 Los archivos que nos facilitéis deben tener una óptima resolución y a poder ser en formato editable.

Puede variar levemente el color del archivo original.

La impresión digital textil es una innovadora técnica de estampado que ha revolucionado la industria textil en los últimos años. A diferencia de la serigrafía tradicional, la impresión digital textil no requiere el uso de pantallas o moldes. Lo que la convierte en un proceso más ágil y versátil.

En este método, el diseño se crea y modifica digitalmente en un ordenador, lo que permite una mayor libertad creativa. La posibilidad de imprimir imágenes altamente detalladas y complejas. Una vez que el diseño está listo, se envía a una impresora especializada en impresión textil.

En el proceso de impresión digital textil, se utiliza una impresora de inyección de tinta que ha sido adaptada para trabajar con tintas textiles. Estas tintas están diseñadas para adherirse correctamente a las fibras del tejido, garantizando una impresión duradera y resistente al lavado.

La impresión digital textil ofrece varias ventajas significativas. En primer lugar, permite la producción de pequeñas cantidades de prendas personalizadas o diseños únicos. Lo que es ideal para la moda personalizada y la confección bajo demanda. Además, esta técnica es más amigable con el medio ambiente. Ya que no genera residuos tóxicos ni consume grandes cantidades de agua, como ocurre en algunos procesos de teñido tradicionales.

  • Lo primero que ha de hacerse es preparar la prenda. Este paso requiere rociar la prenda con un líquido específico que facilita la adherencia de la tinta. En muchas ocasiones esto se realiza manualmente, esparciendo este líquido con un spray, pero hoy en día muchas impresoras digitales incluyen este paso en el proceso.
  • Cuando la pieza esté totalmente seca, se coloca en la máquina para la impresión. Ha de estar perfectamente lisa porque las arrugas pueden provocar defectos en el diseño. Una vez cargada la máquina, se activa la impresión.

Serigrafía téxtil

Serigrafía téxtil

Técnica de impresion que se utiliza para grandes cantidades y casi todo tipo de prendas, técnica muy versátil e industrial.
Recomendada para pedidos a partir de 25 prendas a 1 o 2 colores.

El proceso de serigrafía textil implica el uso de una malla o tela tensada en un marco, conocida como «pantalla». Inicialmente, se prepara la pantalla aplicando una emulsión fotosensible sobre la malla. Luego, se coloca un negativo del diseño que se desea imprimir sobre la pantalla y se expone a la luz. La emulsión reacciona a la luz, endureciéndose en las áreas expuestas y dejando las áreas cubiertas por el negativo suaves y permeables.

Una vez que la pantalla está lista, se coloca sobre la superficie del tejido o prenda que se va a estampar. Luego, se aplica tinta sobre la pantalla y se utiliza un racero o rasqueta para presionar la tinta a través de la malla y transferirla al tejido. Las áreas permeables de la pantalla permiten que la tinta pase a través, creando así el diseño deseado sobre la superficie del textil.

  • Si el diseño original cuenta con más de un color, lo primero que hemos de realizar es la separación de colores, puesto que cada uno necesitará un fotolito.
  • Los fotolitos son imágenes opacas impresas sobre soportes traslúcidos. En el caso de la serigrafía, el fotolito se imprime sobre papel transparente y tiene como fin la creación de las pantallas, mediante las cuales se transfiere el diseño a la prenda textil.
  • La pantalla se crea colocando el fotolito sobre la malla de serigrafía y emulsionándola, para así bloquear, durante la impresión, el paso de la tinta en las zonas en las que no haya imagen. Este procedimiento se llama insolación.
  • Debemos colocar la prenda textil sobre la que vayamos a serigrafiar en lo que llamamos pulpo de serigrafía, una máquina tipo carrusel que sujeta la prenda y nos permite fijar una única parte para imprimir el diseño.
  • La pantalla se coloca sobre la prenda y, sirviéndonos de una racleta, vamos transfiriendo la tinta a través de varias pasadas para que ésta pase de la malla al tejido.
  • Por último, afianzamos la tinta a la tela introduciendo la prenda en el túnel de secado.

Es un proceso que cuenta con múltiples pasos y en el que hemos de intervenir manualmente, pero los resultados de este tipo de estampación siempre son óptimos.