Serigrafía téxtil

Serigrafía téxtil

Técnica de impresion que se utiliza para grandes cantidades y casi todo tipo de prendas, técnica muy versátil e industrial.
Recomendada para pedidos a partir de 25 prendas a 1 o 2 colores.

El proceso de serigrafía textil implica el uso de una malla o tela tensada en un marco, conocida como «pantalla». Inicialmente, se prepara la pantalla aplicando una emulsión fotosensible sobre la malla. Luego, se coloca un negativo del diseño que se desea imprimir sobre la pantalla y se expone a la luz. La emulsión reacciona a la luz, endureciéndose en las áreas expuestas y dejando las áreas cubiertas por el negativo suaves y permeables.

Una vez que la pantalla está lista, se coloca sobre la superficie del tejido o prenda que se va a estampar. Luego, se aplica tinta sobre la pantalla y se utiliza un racero o rasqueta para presionar la tinta a través de la malla y transferirla al tejido. Las áreas permeables de la pantalla permiten que la tinta pase a través, creando así el diseño deseado sobre la superficie del textil.

  • Si el diseño original cuenta con más de un color, lo primero que hemos de realizar es la separación de colores, puesto que cada uno necesitará un fotolito.
  • Los fotolitos son imágenes opacas impresas sobre soportes traslúcidos. En el caso de la serigrafía, el fotolito se imprime sobre papel transparente y tiene como fin la creación de las pantallas, mediante las cuales se transfiere el diseño a la prenda textil.
  • La pantalla se crea colocando el fotolito sobre la malla de serigrafía y emulsionándola, para así bloquear, durante la impresión, el paso de la tinta en las zonas en las que no haya imagen. Este procedimiento se llama insolación.
  • Debemos colocar la prenda textil sobre la que vayamos a serigrafiar en lo que llamamos pulpo de serigrafía, una máquina tipo carrusel que sujeta la prenda y nos permite fijar una única parte para imprimir el diseño.
  • La pantalla se coloca sobre la prenda y, sirviéndonos de una racleta, vamos transfiriendo la tinta a través de varias pasadas para que ésta pase de la malla al tejido.
  • Por último, afianzamos la tinta a la tela introduciendo la prenda en el túnel de secado.

Es un proceso que cuenta con múltiples pasos y en el que hemos de intervenir manualmente, pero los resultados de este tipo de estampación siempre son óptimos.

Nuestra empresa de personalización textil

Nuestra empresa de personalización textil

Quiénes somos

Createx (grupo publitone) es una empresa dedicada a la serigrafía desde 1987.

Está ubicada en el polígono industrial de Valls (Tarragona). Nuestra profesionalidad y dedicación hace que esté en constante evolución, adaptando todas las técnicas para poder dar solución a cualquier petición de su cliente.

Especialistas en la personalización textil, ofrecemos mediante esta web la posibilidad de personalizar productos según la necesidad de los clientes.

Somos un gran equipo que pretende ayudar a sus clientes, siempre desde la atención, el compromiso y la profesionalidad. Ponemos todos nuestros esfuerzos en ser lo más ecológicos posible.

Ecológicos

Nos preocupa muchísimo  el medio ambiente y su mantenimiento.
En createx solamente utilizamos tintas de serigrafía que no dañan el medio ambiente ni vuestra salud,
siempre tintas libres de ftalatos, ecológicas, certificadas y libres de toxicidad.
Además, reciclamos todos y cada uno de los productos que intervienen en el proceso de estampación en serigrafía. Desde las tintas, cartones, pantallas y líquidos. Siempre verificado por empresas externas.

Económicos

Disponemos de un taller de estampación adaptado para poder conseguir precios muy atractivos.
Conseguimos buenas ofertas de nuestros proveedores, esto queda reflejado en vuestro precio final.
Trabajamos con los márgenes muy ajustados, por eso somos tan competitivos. ¡Nos encanta poder ofrecer estos precios tan asequibles!

Profesionales

De nuestras ganas y ambición nace una gran dedicación en la que siempre aparecen beneficiados nuestros clientes.
Ofrecemos técnicas de impresión tradicionales y de última generación.
Nuestra especialidad es la serigrafía textil, aunque también ofrecemos técnicas de impresión de última generación como la DTG (impresión digital directa).
Si tenéis dudas, nosotros os asesoramos para encontrar la mejor solución.

Cómo personalizamos

SERIGRAFÍA TEXTIL    

 

La Técnica de personalización industrial por excelencia, por su alta calidad y su bajo precio.
Se utiliza generalmente para logotipos, textos y diseños vectorizados.
Utilizamos siempre tintas libres de ftalatos, ecológicas, certificadas y libres de toxicidad.

 DTG: impresión directa   

«Direct to garment». Esta técnica permite estampar camisetas con fotos y diseños con degradados y todo tipo de estilos, sin limitacionessin cantidad mínima.

Se fusiona con la prenda y es muy transpirable.

Siempre con tintas que garantizan la seguridad de toxicidad.

VINILO TEXTIL: corte o digital   

 

El vinilo textil es un sistema de marcaje clásico con acabado plástico.
Ofrecemos 2 tipos de vinilo: el de corte y el de impresión.
Los 2 se transfieren mediante el calor de una plancha.

DTF : impresión semi-directa

«Direct To Film». Esta técnica imprime directamente sobre un film (una película) en lugar de hacerlo sobre un sustrato como papel, tela o plástico.

Para diseños complejos y detallados. Una producción más rápida.

Servicio

Los plazos de entrega cuentan a partir de la confirmación del pedido via pago.

La entrega normal no tiene coste añadido y serian unos 10 días laborables según producción + 24/48 horas de envío aproximadamente.
Siempre podemos negociar los plazon y entregas.

Estos son los diferentes servicios:

SERVICIO NORMAL.png
Normal
:    
Entrega en 10 días y con envío +24/48 horas
(a partir de que el pago nos aparezca reflejado)

SERVICIO RAPIDO.png
Rápido
:    
Entrega en 8 días y    con envío +24/48 horas
(a partir de que el pago nos aparezca reflejado)

SERVICIO%20URGENTE.png
Urgente
:    
Entrega en 5 días y    con envío +24/48 horas
(a partir de que el pago nos aparezca reflejado)

Fecha de entrega

Tú nos fijas la fecha de entrega antes de cerrar el trato. Hay que tener en cuenta los dias de producción (según servicio elegido) y los de envio (24/48 horas).
Debes efectuar el pago del pedido antes de las 24 horas después de haber cerrado el trato si quieres que tu pedido no sufra retrasos y se pueda entregar en la fecha indicada.

Se le irá notificando el estado de su pedido. Se puede poner en contacto con nosotros para cualquier consulta.
Cuando su pedido salga de nuestras instalaciones se enviará un enlace de seguimiento.

Gastos de envío

Envíos gratis si la suma de los productos es igual o superior a 300€ netos.
Si es inferior, el coste de envío por bulto es de 8,90€

*Solo envíos a España

*No hacemos envíos a Ceuta y Melilla.

¿Qué empresa se encarga de nuestro envío?

Trabajamos con una empresa líder en Europa en servicios logísticos, DHL.
Pueden también solicitar la recogida a nuestro almacén con su empresa de transporte habitual.

La importancia de las bolsas personalizadas para promocionar tu negocio

La importancia de las bolsas personalizadas para promocionar tu negocio

1. Refuerzan la imagen de marca:

El uso de bolsas personalizadas con el logo y los colores de tu empresa es una forma efectiva de reforzar tu imagen de marca. Cuando tus clientes llevan estas bolsas por la calle, se convierten en embajadores de tu negocio, generando una mayor visibilidad y reconocimiento de marca. Además, las bolsas personalizadas transmiten un mensaje de profesionalidad y cuidado por los detalles, lo que mejora la percepción que los clientes tienen de tu empresa.

2. Publicidad móvil:

Las bolsas personalizadas funcionan como una forma de publicidad móvil. Mientras tus clientes llevan tus bolsas por la ciudad, tu marca se exhibe en todas partes, llegando a un público más amplio y potencialmente captando la atención de nuevos clientes. Imagina la cantidad de personas que pueden ver tu logo mientras alguien camina por una calle concurrida o espera en una fila. Es una exposición valiosa y continua para tu negocio, sin tener que invertir en anuncios costosos.

3. Fomentan la fidelidad del cliente:

Cuando entregas una bolsa personalizada a un cliente, les estás ofreciendo algo más que un simple envoltorio. Les estás brindando una experiencia personalizada y única. Esto genera un sentimiento de aprecio y conexión con tu marca, lo que a su vez puede fomentar la fidelidad del cliente. Las personas tienden a recordar y preferir las empresas que les brindan una experiencia positiva y personalizada, y las bolsas personalizadas son una forma sencilla pero efectiva de lograrlo.

4. Contribuyen al cuidado del medio ambiente:

En la actualidad, muchas personas están más conscientes del impacto ambiental de los productos desechables. Al optar por bolsas personalizadas de calidad y reutilizables, tu empresa demuestra un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esto es especialmente relevante en un momento en el que los consumidores buscan marcas que sean social y ambientalmente responsables. Además, al utilizar bolsas reutilizables, reduces el consumo de bolsas de plástico de un solo uso, ayudando a disminuir la contaminación y el desperdicio.

El primer paso para diseñar una bolsa personalizada es definir el propósito y el público objetivo de su empresa. ¿Quieres aumentar el conocimiento de la marca? ¿Quieres enviar un mensaje específico? Comprender sus objetivos lo ayudará a diseñar una bolsa que se ajuste perfectamente a sus necesidades. La elección del material y la calidad de la bolsa es otro factor importante. Elige materiales duraderos y resistentes como el algodón para mantener tu bolso en buen estado durante mucho tiempo. Esto refleja la calidad de su marca y transmite un mensaje de confiabilidad y atención al detalle.

Cuando se trata de diseño, es importante elegir colores, íconos y elementos que representen completamente su marca. Utilice los colores de la empresa y asegúrese de que el logotipo sea claramente visible. Además, considere agregar elementos de diseño que se destaquen y llamen la atención de una manera creativa. Otra estrategia efectiva es poner información de contacto y mensajes promocionales en el bolsillo. Puede incluir un número de teléfono, la dirección del sitio web o incluso una línea de referencia atractiva. Esto ayudará a las personas a saber cómo contactarlo y alentarlos a interactuar con su marca.

Las bolsas personalizadas para tu negocio son una inversión inteligente que puede tener múltiples beneficios. Desde reforzar la imagen de marca hasta servir como publicidad móvil y fomentar la fidelidad del cliente, estas bolsas son una forma efectiva y rentable de promocionar tu negocio. Además, al elegir bolsas reutilizables, estás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y mostrando un compromiso con la sostenibilidad. 

¡Visita nuestro Instagram aquí!

Consejos para lavar tus prendas personalizadas

Consejos para lavar tus prendas personalizadas

Nos preocupamos por la calidad al imprimir todas las camisetas personalizables, pero para que el diseño sea lo más duradero, es importante saber cómo lavar con estampados. Estos son nuestros consejos para lavar camisetas personalizadas en serigrafía textil y DTG:

1- Lavar con agua fría, no más de 30 °C.

2- Lavar la ropa del revés para que el tambor de la lavadora no dañe el estampado.

3- Clasifica las camisetas por color y tejido. Separar los colores claros de los oscuros.

4- No usar lejía ni fuertes jabones Y a poder ser evitar suavizantes.

5- Tender las camisetas del revés y no utilizar la secadora.

6- No limpiar en seco.

7- Planchar siempre del revés a máximo 110 °C, evitando utilizar vapor.

8- Evitar arrugar las camisetas y no dejarlas secar en el radiador.

Vinilo textil

Vinilo textil

La impresión en vinilo textil es una técnica de estampado que ofrece resultados precisos y duraderos en la personalización de prendas de ropa y otros textiles. En este proceso, se utiliza un material llamado vinilo textil, que es una lámina de poliuretano o PVC que se corta con precisión mediante una máquina especializada.

El primer paso de la impresión en vinilo textil es crear el diseño digital en un software específico. Una vez que el diseño está listo, se envía a la máquina de corte, que se encarga de recortar el vinilo siguiendo las formas y detalles del diseño. Es importante tener en cuenta que el vinilo textil viene en diferentes colores, por lo que se debe elegir el color adecuado para cada diseño.

Una vez que el vinilo está cortado, se procede a eliminar el exceso de material, dejando solamente el diseño que se va a transferir a la prenda. Luego, se utiliza una prensa de calor para aplicar el vinilo sobre la superficie del textil. El calor y la presión de la prensa adhieren el vinilo a la prenda de manera permanente.

 

  • Lo primero es elegir el diseño que se va a estampar en el vinilo. Una vez se tiene, este ha de vectorizarse y ponerse en modo espejo. Este paso es muy importante para conseguir que el resultado sea el esperado.
  • Dependiendo de la cantidad de colores que tenga el diseño, tendrán que realizarse diversos cortes. Para ello, se envía el archivo vectorizado al plotter para que lo recorte y lo imprima (si fuera necesario).
  • Una vez se ha realizado el corte debemos eliminar el material sobrante. Esto, por norma general, es la parte que lleva más tiempo, pues es manual y debe hacerse con cuidado, especialmente si tenemos entre manos un diseño con huecos pequeños o líneas finas.
  • Cuando ya tenemos el diseño exacto, lo colocamos sobre la camiseta, y esta, a su vez, en la plancha. Al entrar en calor, la parte adhesiva del vinilo actúa y este se transfiere al tejido, por lo que se adhiere a él.